ENTRA EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

ENTRA EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE
Pincha en la imagen y accede a nuestro canal de youtube.

martes, 23 de agosto de 2011

RUTA DEL CHORRO A ANTEQUERA (260 kms)


Todos los bikers del centro de Andalucía hacen una ruta tarde o temprano hasta El Chorro para conocer este precioso paraje de la sierra de Málaga, y que alberga los embalses de Guadalteba y de Guadalhorce, ya sea para darse un chapuzón en sus refrescantes y traicioneras aguas, para disfrutar del entorno que rodea esta zona de Andalucía o simplemente para disfrutar del trazado de sus serpenteantes carreteras. Y es que la zona del Chorro ofrece muchos atractivos como la zona de baño y de deportes acuáticos, los locales de comida, las rutas de senderismo, las ruinas de Bobastro, el Desfiladero de los Gaitanes,... Desde que monto en moto me acerco al menos una vez al año para disfrutar de sus vistas, y cuando niño ya lo hacía como mis padres, por lo que le tengo un gran cariño a esta ruta.
Pero a lo largo de esta ruta disfrutaremos de muchas más carreteras, como la bajada hasta la preciosa localidad de Álora, la carretera que atraviesa al Valle de Abdalgís y por supuesto la monumental Antequera, que alberga en su término conjuntos megalíticos que atestiguan la presencia humana desde la Prehistoria, así como importantes monumentos y edificios históricos que captarán el interés del viajero que se adentre entre sus calles.

miércoles, 17 de agosto de 2011

RUTA DE LOS ALMOHADES Y ALMORÁVIDES II: 400 kms


Hace ya algún tiempo os presenté una ruta inspirada en los pueblos de los Almohades y Almorávides que asolaron la Península en la época de la invasión musulmana. Dicha ruta nos permitía conocer las localidades y carreteras de la costa oriental gaditana desde Barbate hasta Algeciras. En esta ocasión esta ruta discurre por el tramo de costa que va desde Barbate hasta Chiclana de la Frontera, deslumbrándonos con vistas magníficas de sus localidades costeras y sus playas de fina arena blanca, mientras que en muchos tramos irás rodando a pie de playa oliendo el aroma del Océano Atlántico. Esta ruta comparte con su antecesora algunos tramos de carreteras, como el recorrido que va desde Jerez de la Frontera hasta Lantejuela pasando por Utrera, y si decides dedicarle todo un fin de semana, no te costará nada hacer ambas rutas a la vez, pero si pretendes recorrerlas en un mismo día, no podrás disfrutar plenamente de los encantos que te brindan localidades espectaculares como Vejer de la Frontera, Conil de la Frontera o Chiclana de la Frontera. Aunque cuentan con menos edificios históricos, las localidades de Barbate y de Caños de Meca cuentan con unas playas que bien merecen que dejes la moto aparcada junto a sus paseos marítimos y te des un refrescón en sus aguas cristalinas. Del mismo modo son muy aconsejables las paradas en el Cabo de Trafalgar, el Cabo de Roche y en Sancti Petri.
Aunque no lo recojo en el libro, me consta que San Fernando merece una visita a conciencia para conocer esta bella localidad portuaria, pero hasta que me acerque a ella, lo dejaremos en el aire.
Si eres de los que disfrutan con las rutas que te permiten rodar junto al mar, no dudes en hacer esta ruta y dejarte embriagar por el blanco de las localidades que la forman, disfrutando de increíbles playas en las que a veces sólo encuentras antiguas torres defensivas de las costas, siempre vigilantes ante la amenaza de piratas berberiscos.
Nos vemos en la próxima.

miércoles, 10 de agosto de 2011

RUTA A LAS ALPUJARRAS II (600 kms)


Esta vez os traigo otra de las rutas de mayor altura de la provincia de Granada. Si ya habéis disfrutado de la subida a Sierra Nevada y de la primera ruta de Las Alpujarras, en esta ruta se combina lo mejor de las otras dos, puesto que a lo largo de esta volveremos a pasar por encantadores pueblos blancos de la zona de Las Alpujarras, accediendo a través del Puerto de la Ragua de 2000 metros de altitud a la conocida Hoya de Guadix, donde podremos visitar importantes y sorprendentes localidades como La Calahorra, Guadix o Purullena, donde también existen casas cuevas. En esta ocasión el itinerario de la ruta hasta Órgiva es igual que en la primera de las rutas a Las Alpujarras, tomando después la carretera que atraviesa toda la sierra, dejando a nuestra izquierda Sierra Nevada y a nuestra derecha la Sierra de Contraviesa, permitiéndonos contemplar paisajes preciosos hasta llegar a Ugíjar, después de atravesar Torvizcón y Cádiar (ojo a los desprendimientos), que será nuestro punto de referencia para acercarnos hasta Laroles, donde comenzaremos la ascensión al Puerto de la Ragua, que no decepcionará a los amantes de las rutas por sierras. Puedes pararte a descansar en uno de los establecimientos que encontrarás al coronarlo. En la bajada comenzarás a divisar a lo lejos el castillo de La Calahorra, con sus peculiares torres rematadas con unos cupulines. A pocos kilómetros la preciosa localidad de Guadix, que será la ciudad más monumental de la ruta y la que te exigirá más tiempo para conocerla (impresionante el conjunto de la catedral). A través de Purullena, accederemos hasta la A-92, que tomaremos para realizar el regreso disfrutando de las vistas del P.N de la Sierra de Huétor y del Puerto de la Mora.
Como variante, la próxima vez que haga esta ruta, trataré de hacerla a la inversa, accediendo hasta Guadix a través de (Alcalá la Real) e Iznalloz (Granada). Ya os contaré que tal

viernes, 15 de julio de 2011

RUTA A TOLEDO (900 Kms)




Esta ruta surge como tantas otras bajo los efectos de ese líquido espumoso y amarillo, combinado con el síndrome del "nohaygüevos". Dicho y hecho: después de poner fecha y hora de salida, se avisó a todo el mundo para ver quién quería hacer una ruta de 900 kilómetros para comer en Toledo. El día D, salimos dos motos desde Lantejuela a las 7:00 am, con la intención de tomar la A-4 en dirección Madrid hasta enlazar con la CM42 que nos llevaría hasta Toledo. De todo este recorrido por autovía sólo cabe destacar el paso por Despeñaperros, que a pesar de ser autovía, te da alguna alegría rodando en moto, con unas vistas estupendas, y por supuesto la preciosa localidad de Consuegra, que te encuentras al abandonar la A-4 para tomar la autovía de los viñedos en dirección Toledo. Desde la autovía ya puedes observar a sus orgullosos molinos levantarse sobre la cresta de los montes que rodean Consuegra, y su imponente castillo, defensor de la villa. Consuegra esconde muchos más atractivos, pero como la idea era estar a las 13:00 en Toledo para recoger a unos amigos, no nos entretuvimos demasiado. Una vez que llegamos a Toledo, sólo hay que seguir las indicaciones del casco histórico, que te llevarán hasta las murallas y las majestuosas puertas de entrada al casco antiguo, como la Puerta de la Visagra: una de las más monumentales. Cómo la idea de la ruta era volver en el día, optamos por hacer una ruta panorámica de la ciudad siguiendo el curso del río Tajo y el recorrido de la murallas. Esto nos permite visitar algunos de los puentes más carismáticos de la ciudad, pasar junto al castillo templario y adentrarnos en algunos momentos por las callejuelas de la judería. No debes perderte la visita al Alcázar y a la Catedral. Una vez que comenzamos el regreso, comienza lo mejor de la ruta para rodar en moto. La N-420 está llena de atractivos para rodar por ella. Si bien, hasta Puerto Llano, no hay tramos que merezcan demasiada mención, sí encontrarás en tu camino el Castillo de Orgaz (sus plazas también merecen una visita), los molinos de los Yébenes, el paso del río Guadiana antes de llegar a Ciudad Real,... Será una vez que dejes atrás Puerto Llano y el Valle de Alcudia con su larga recta, cuando comience lo verdaderamente divertido, comenzando a rodar por Sierra Madrona para atravesar Sierra Morena, subiendo y bajando por puertos de montaña rodeados de bosques hasta que lleguemos a Cardeña, donde comenzará una bajada pronunciada por una carretera preciosa con curvas rápidas hasta llegar a Montoro. Desde aquí sólo tienes que enlazar de nuevo con la A-4 para poner rumbo a Sevilla hasta encontrar Écija, desde donde terminaremos la ruta al concluir los 30 kilómetros que lo separan de Lantejuela. Nosotros llegamos a casa a las 22:00 horas, después de parar en bastantes ocasiones para realizar visitas, refrescarnos y descansar, así que esta ruta no es ninguna locura.... ¡sólo hay que tener ganas de rodar!
Nos vemos en la próxima

viernes, 8 de julio de 2011

RUTA DE SIERRA MORENA (385 kms)





Recientemente hemos descubierto un itinerario sorprendente para llegar hasta Fuente Obejuna
Sierra Morena está considerada como la frontera natural del Norte de Andalucía, separándonos sus montes y sierras de las vecinas Castilla la Mancha y Extremadura. Esta ruta pretende hacernos rodar por esta frontera natural a través de la N-432, que une Badajoz con Granada, pasando por Córdoba. Si bien el tramo por el que rodaremos de esta nacional no es especialmente atractivo para viajar en moto, puesto que en su trazado predominan las largas rectas extremeñas y las curvas, en su mayoría, son abiertas y largas, encontraremos en este tramo interesantes municipios tanto de la provincia de Córdoba como de Badajoz. De este modo, caben destacar las localidades de Bélmez, con una silueta atractiva gracias a la presencia de su castillo encaramado sobre un risco de piedra; Peñarroya-Pueblonuevo, en el que se respira su origen minero; Fuente Obejuna, que rinde homenaje al ilustre Lope de Vega, que la inmortalizó con la obra que lleva su nombre; Granja de Torrehermosa; Azuaga, con su importante legado histórico; Berlanga y Llerena, que ya hemos mencionado en una de las rutas por Sevilla.
Pero si piensas que esta ruta es aburrida para rodar en moto, perdona que te diga que estás muy equivocado, puesto que los itinerarios para llegar hasta la N-432 y para regresar hasta Lantejuela, están llenos de carreteras sinuosas que se internan en el P.N. de la Sierra de Hornachuelos y en el P.N. de la Sierra Norte de Sevilla, haciendo que disfrutes de cada kilómetro, de cada paisaje de sierra, que te descubrirán lugares con encanto y pueblos que esconden rincones inolvidables que esperan ser descubiertos por ti. No lo dudes y lánzate a descubrir con tu moto Sierra Morena.

viernes, 24 de junio de 2011

RUTA DE FRAY LEOPOLDO (280 kms)





Os dejo una nueva apasionante ruta que nos permitirá seguir descubriendo preciosos rincones de la provincia de Málaga y más concretamente de la Serranía de Ronda. Una vez más nos adentraremos en la sorprendente Sierra de las Nieves para llegar hasta Ronda, desde donde comenzaremos nuestra búsqueda del Valle del Genal, que atravesaremos por estrechas carreteras de montañas entre almendros y barrancos, con un trazado serpenteante que te llevará a descubrir preciosas localidades serranas, que destacan entre la basta serranía de Ronda por el color blanco de sus casas.
El nombre de la ruta, le viene dado por el Santo Varón que nació en la localidad de Alpandeire, una de las más bellas que recorre esta ruta, y que te permitirá conocer los lugares más emblemáticos que están relacionados con Fray Leopoldo, uno de los santos con más devotos de Granada, por su humanidad y su lucha constante por ayudar a los más necesitados.
Como ya te he dicho, esta ruta te permitirá seguir los pasos de este fraile y conocer algunas localidades del Valle del Genal, como la ya mencionada Alpandeire, Faraján, Júzcar (el nuevo pueblo de los Pitufos) o Cartajima. Si vas con tiempo, te recomiendo que te acerques hasta la localidad de Igualeja para visitar el nacimiento del río Genal. El regreso hasta Ronda se hace por la archiconocida carretera de San Pedro, que goza del prestigio de la comunidad motera de la zona y que te hará disfrutar de nuevo de tu moto, pues el trazado sigue siendo sinuoso, pero la calzada se hace más ancha, por lo que podrás darle alguna alegría al motor de tu montura. De vuelta a Ronda podemos adentrarnos en esta preciosa ciudad, encontrándonos en un primer momento con las antiguas murallas, pudiendo acceder al centro de la ciudad después de atravesar el Puente Nuevo y así llegar a los aparcamientos situados junto a la Plaza de Toros.
Desde Ronda se abren varias opciones para realizar el regreso hasta Lantejuela, siendo todos ellos muy atractivos al transcurrir por carreteras de sierra que no dejarán que te aburras ni un momento, siendo tu, el único que pueda decidir el itinerario a seguir, dependiendo del tiempo del que disponga y del tipo de carreteras que prefiera.

domingo, 12 de junio de 2011

RUTA DE LOS PUEBLOS BLANCOS III (270 kms)






Con esta ruta, ponemos fin a la serie de rutas preparadas para conocer los Pueblos Blancos de Cádiz, que desde mi punto de vista, es una de las mejores zonas de esta provincia para rodar en moto. El eje vertebral de esta ruta va a ser la carretera A-384, que recorre prácticamente todo el norte de la provincia gaditana, enlazando la localidad malagueña de Antequera con la de Jerez de la Frontera. En esta ruta, seguiremos dicha carretera desde Almargen hasta Arcos de la Frontera, disfrutando de tramos muy divertidos para rodar en moto por el trazado de la vía y gozando de las vistas de la sierra gaditana, así como de embalses de aguas cristalinas que lamen algunas poblaciones que tendremos que atravesar. Sin duda alguna, este itinerario te permitirá conocer las localidades más monumentales de todas las que forman la Ruta de los Pueblos Blancos: Olvera y Arcos de la Frontera. Pero hay otras localidades por las que tendrás que pasar, que también merecen nuestra atención, como son: Algodonales (intenta visitarla durante la Recreación del 2 de mayo), Villamartín, Bornos y El Bosque, con su precioso entorno natural. Como variantes a dicha ruta, te recomiendo dos localidades cercanas a Arcos que esconden preciosos rincones y huellas de pasado romano y árabe: Espera y Algar.
No te quepa duda de que esta ruta te hará disfrutar de tu moto.
PINCHA AQUÍ PARA VER EL VÍDEO DE LA RUTA EN YOUTUBE